Noticias
Contar con un lugar optimizado de trabajo que se despliegue solo en el espacio físico necesario y que sea eficiente para la manipulación de objetos, como pueden ser materiales o herramientas, es sin duda un objetivo a perseguir en cualquier planta productiva. A esto se le ha sumado la nueva necesidad de guardar distancia entre los trabajadores, para evitar contagios de Covid-19.
En este contexto, diversos fabricantes de productos exclusivos para la manipulación de materiales y herramientas, diseñados y fabricados para diversos sectores industriales, han desarrollado estructuras de trabajo que siguen teniendo por objetivo hacer más eficiente el espacio de trabajo de los empleados, aunque ahora, también salvaguardando su salud.
Un ejemplo de cómo solventar la nueva necesidad de distancia física entre los empleados en las fábricas es el mostrado por la empresa Creform, que creó separadores físicos personalizados pensados para evitar cierres de producción derivado de las restricciones impuestas por la pandemia, al mismo tiempo que se pondera la salud de los trabajadores.
Esta estructura es adecuada para ambientes industriales y cuenta con paneles de plástico transparente como barrera. Una alternativa a los paneles de plástico es el vinilo suave o láminas de plástico en rollo.
Todas las estructuras están diseñadas para limpiarse y reemplazarse periódicamente, según lo requiera el trabajo. Además, el diseño de la estructura puede variar según el nivel de protección deseado, el tiempo que se utilizará y el lugar en donde se pondrá.
Construidas con tubería de acero recubierta de plástico de 28 mm, abrazaderas y juntas metálicas, estas estructuras están diseñadas con pies que brindan estabilidad y cuentan con una base pequeña pero estable, la cual minimiza el espacio requerido en el piso.
Las estructuras también se pueden fabricar con ruedas, si es necesario, y sus paneles son livianos y fáciles de mover para reposicionar o para limpiar el área de trabajo.
Con respecto a los tamaños, el fabricante de estructuras para organización de materiales comercializa diversos tamaños estándar, aunque tiene igualmente la opción de tamaños personalizados. Además, según informa el fabricante, la estructura se puede reciclar y utilizar para construir otras estructuras industriales.
Las estructuras ideadas para mantener la sana distancia están disponibles como kit (estructura ensamblada) o en componentes para una solución de bricolaje completa.
“Al igual que con todas las estructuras Creform, es posible una mayor capacidad, con tamaños y configuraciones personalizados con el sistema de tubos de acero recubiertos de plástico de 28, 32 y 42 mm y juntas metálicas”, informó la empresa en un comunicado.
Finalmente, con respecto al color de la estructura, se encuentra disponible en una amplia variedad de opciones de colores, y los accesorios incluyen ganchos, portaetiquetas para estantes y superficie de escritura con sujetapapeles.
Las soluciones de Creform son conocidas por su versatilidad para crear diversos sistemas para el manejo de materiales y la mejora de la eficiencia. Son componentes probados en programas de mejora continua y manufactura esbelta.
Otras noticias de interés

Aceleran transición eléctrica vehicular en México
La transformación del transporte en México hacia modelos eléctricos está en marcha

Se realizará FABTECH México 2025 en Monterrey
Monterrey será sede de FABTECH México, la exposición enfocada en el sector

Repuntaron exportaciones al cierre de 2024: INEGI
El valor total de las exportaciones de las entidades federativas en el

Industria automotriz reacciona por aranceles
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, sobre la

Chihuahua refuerza vínculo con Taiwán
Autoridades de la Promotora para el Desarrollo Económico de Chihuahua (Prodech) sostuvieron

Dan a conocer el programa del evento Safety & Fire
Del 24 al 26 de junio de 2025, el Centro Citibanamex de